En nuestra clase de Computación, Mariana compartió con nosotros algunos links de proyectos de innovación social para que creáramos mapas conceptuales de ellos. Yo elegí ‘The Fun Theory’:
Archivo de la categoría: computacion
Kit «Pic.to.Light» – Tutorial
Como consigna final para cerrar el proyecto de crear un objeto que modifique tu celular, tuvimos que crear un tutorial del Kit que elegimos.
Este es nuestro video de tutorial del Kit «Pic.to.Light»:
Kit de Fotografía
En nuestra clase de computación, teníamos que desarrollar un objeto para usar nuestros celulares de una manera diferente. Con Tomás y Luna creamos un proyector.
Pero luego, tuvimos que cada uno pensar en algún aporte que le podíamos agregar para personalizarlo y evitar que sea un proyector ordinario.
Estos son los materiales que se requieren para crear el mío (¡perdón por la mala calidad de la foto!):
- caja de cartón (color a elección)
- lupa
- cutter
- cinta
- «ganchitos»
- lápiz
- papeles de celofán
- marcadores para pizarrón
- cartón
- celular
Yo pensé en transformarlo en un ‘Kit de Fotografía’. Esto consiste en que uno puede elegir una foto en su celular y proyectarla para que luego alguien se pare en frente y se haga una sesión de fotos. Las siguiente fotos que encontré online son un claro ejemplo de cómo funcionaría:
Pero esta no es la única función posible. Entre los materiales, se ven papeles de celofán, que sirven para colocar entre el celular y la lupa. Al hacer esto, se proyecta, ya sea, una imagen, o una foto blanca, o la luz de una linterna; y se refleja con un color diferente. También se puede jugar con los papeles y recortarlos creando diferentes formas o un collage. Las siguientes fotos son ejemplos de cómo podría quedar:
Y por último, la función final. En la imagen que mostraba los materiales, también se podían ver marcadores. Estos sirven por si alguien quiere escribir o dibujar en uno de los papeles de celofán y que se proyecte alguna palabra o algún dibujo.
Su uso es muy simple. Solo hay que enganchar los dos ganchitos juntos, creando una estructura donde va a ir apoyado el celular; apoyar el celular, con la foto a elección ya puesta, y en caso de que se quiera implementar la técnica de cambio de color, colocar un papel de celofán, escrito o no, entre el teléfono y la lupa. Al elegir la foto, para que se proyecte correctamente, hay que darla vuelta. Sino, saldrá proyectada al revés. Para hacer esto, hay que habilitar la opción en el celular de «bloqueo de rotación».
Esta es la manera de poner los ganchitos juntos para que sirvan para apoyar el celular:
Finalmente, la gran ventaja de este objeto, es que es una caja. Uno la puede guardar simplemente en una repisa, o en el piso, o en un escritorio. Además, uno la puede decorar para que sirva de decoración para algún cuarto.
Hola! Me Presento
En computación, Mariana nos pidió que hagamos un collage con cosas que nos caracterizan para que nos podamos conocer mejor.
Me llamo Florencia Araya, soy chilena y voy al colegio Las Cumbres en Recoleta.
Coloqué los logos de las aplicaciones ‘Pinterest‘, ‘Instagram‘ y ‘YouTube‘ porque son las que más me gustan y las que más uso.
Los libros que se encuentran en el centro abajo son: ‘Unbroken‘ por Laura Hillenbrand, que acabo de empezar a leer; ‘A Walk to Remember‘ por Nicholas Sparks, que leí el año pasado; y ‘The Hunger Games‘ por Suzanne Collins que leí hace dos años.
Arriba a la derecha hay dos fotos de cupcakes hechos por mí ya que representa que me gusta mucho la repostería, en especial hacer cupcakes.
Abajo, está la foto de mi cámara que muestra que me encanta la fotografía. Al costado hay una foto que saqué hace un par de años en París y abajo, una de mis fotos favoritas de Mario Testino y una de mis fotos favoritas de Steven Meisel.
Y por último, abajo a la derecha, una foto de los soldados americanos en el Día D yendo hacia la playa de Normandía y una foto de Neil Armstrong, el primer hombre que caminó en la luna. Estas muestran que me gusta mucho la historia, pero en especial todo el tema de la Segunda Guerra Muandial.