Como estuvimos estudiando la formación de relieves en América, nuestra profesora Carina nos pidió que busquemos un artículo que hable de un movimiento telúrico en Argentina y analizarlo siguiendo la consigna:
Yo elegi este artículo:
El sismo se sintió como una explosión por la superficialidad y la cercanía del epicentro
Irene Pérez, geóloga del INPRES, sostuvo que generalmente los movimientos telúricos de magnitud 2.8 no se perciben, pero el de este lunes por la noche fue un solo golpe y de escasa profundidad.
La geóloga del INPRES, Irene Pérez explicó por qué el sismo que se registró este lunes por la noche se sintió como una explosión. Según la profesional ocurrió por la cercanía con el epicentro del movimiento telúrico.
“Los sismos con intensidades de 2.8 son casi imperceptibles, pero el de este lunes, al tener un epicentro a 11 kilómetros al Oeste de la ciudad y una escaza profundidad provocó que se escuchara un ruido como de una explosión. Además fue un solo movimiento justamente por esto también. Cuando uno está lejos del epicentro percibimos otros patrones de ondas, al estar cerca de la liberación de energía se siente como el sismo de anoche”, explicó la profesional.
El sismo que se sintió a las 21:29; se registró a 11 kilómetors al O de San Juan, 152 km al N de Mendoza, 37 km al NO de Caucete. Con una magnitud de 2.8 y una profundidad de 5 kilómetros. El movimiento telúrico fue percibido con intensidad III (tres) en Escala Mercalli.
Fuente: http://www.sanjuan8.com/sanjuan/El-sismo-se-sintio-como-una-explosion-por-la-superficialidad-y-la-cercania-del-epicentro-20160412-0020.html
2. El área afectada fue la provincia de San Juan y la región de Coquimbo en Chile.
3. El sismo fue originado a 11 metros de San Juan y fue causado por el choque de las placas Nazca y Sudamericana. Fue de magnitud 2.8 e intensidad III. Consistió de un solo movimiento de poca profundidad, 5 km. No se requirió de medios Nacionales o internacionales de ayuda ya que no causó grandes daños pero generó mucho miedo entre los sanjuaninos.
4. El terremoto a pesar de que no afectó las viviendas o causó grandes daños demuestra que incluso un sismo ‘pequeño’ puede causar conmoción por lo que hay que estar preparado. En nuestro caso no es necesario, pero en el caso de las provincias cercanas a Chile donde los movimientos telúricos son más frecuentes es importante que no te agarren desprevenido.