Como en nuestra clase de Literatura vamos a comenzar a estudiar a la mujer en la literatura, nuestra profesora, Camila, nos pidió que hagamos un ensayo sobre la mujer como el sexo débil.
El Papel de la Mujer con el Tiempo
La mujer a lo largo del tiempo ha sido tratada como un ser inferior y débil en cuanto al hombre, pero en los últimos años, esta idea ha ido cambiando.
Desde los comienzos de la raza humana, en las sociedades prehistóricas, las mujeres fueron encomendadas las tareas más delicadas y sencillas, en comparación a los deberes de los hombres. Ellas debían recolectar frutos, cuidar a los niños y encargarse de las tareas domésticas, trabajos que han sido comúnmente desvalorizados. En cambio, los hombres salían a cazar, lo cual es considerado un trabajo arduo y físicamente exigente. Es por esto que se dice que las mujeres, desde los primeros registros de la humanidad, eran consideradas el sexo más débil.
Luego, en la Edad Media, esta forma de pensar y de vivir y esta desigualdad no cambió mucho. Las mujeres seguían encargándose de las tareas domésticas y no se las trataba como a los hombres. Su imagen se basaba en si eran viudas o solteras o casadas, es decir, su identidad se basaba en su estado civil. Ellas dependían de un hombre para ser alguien. El deber de sus vidas era convertirse en una esposa y madre. Además, en muchas ocasiones, antes de casarse, eran tratadas como objetos. Era bastante común que se usara el matrimonio para sellar pactos o resolver conflictos políticos. Entonces, que la mujer siguiera ocupándose de las tareas del hogar, que dependiera de un hombre para poder tener una identidad y que se la trate como una moneda para arreglar temas estratégicos demuestra la inferioridad con la que eran tratadas.
Asimismo, el hecho de que hay muy poco rastro de cómo eran las mujeres de la época, o que hacían, demuestra también su inferioridad. Si uno se fija en los textos escritos durante esos siglos, eran, primero, escritos por hombres, y segundo, tratan de hombres. Esto refleja la superioridad e importancia que se les daba sobre las mujeres.
De todas formas, con el surgimiento de la burguesía, algunas mujeres, sobre todo entre las clases obreras, comenzaron a buscar empleo fuera del hogar. Y a pesar de que se les pagaba menos que a un hombre por hacer el mismo trabajo, fue un comienzo hacia un equilibrio en cuanto a su rol en la sociedad. Sus capacidades comenzaron a mostrarse y la idea de que eran débiles y frágiles se fue modificando. Esto se acentuó aún más con las Guerras Mundiales. Como muchos hombres habían sido llamados para pelear, mujeres tuvieron que empezar a trabajar en fábricas para reemplazarlos, y así, comenzaron a demostrar que eran igual de competentes para hacer los trabajos ‘duros’ de los hombres.
Desde entonces, poco a poco se les fueron reconociendo las capacidades y virtudes a las mujeres y se han, gradualmente, hecho reformas para crear una sociedad más igualitaria, como otorgar el sufragio femenino. Hoy en día, el movimiento feminista es muy popular. Lucha por la igualdad de oportunidades y derechos para todas las mujeres ya que a pesar de que vivimos en una sociedad mucho menos restrictiva y desigual de lo que solía ser, aún hay quedan ciertos aspectos donde los hombres son favorecidos sobre las mujeres.
En resumen, el rol y la percepción de las mujeres ha cambiado notablemente con el transcurso de los años. Han pasado de ser vistas únicamente como objetos u amas de casa, a poder tener las mismas oportunidades y derechos que los hombres y poder demostrar que no son débiles o inferiores.