Árbol Genealógico

En nuestra clase de Ed. Cívica estuvimos analizando la ciudadanía de un país y las formas en que se puede obtener.

La definición de ciudadanía es asociada con la condición de vivir haber nacido en un país o vivir en una ciudad. Ciudadano es aquel habitante que posee derechos, atribuciones, deberes y capacidad de tomar decisiones relativas al gobierno de su país.

En la actualidad, todos los países consideran ciudadanos a los varones y mujeres que han nacido dentro de los límites de su territorio. A esto se lo denomina derecho de lugar.

Existen países en los cuales también son considerados ciudadanos los descendientes de los ciudadanos nativos de un lugar. Sin necesidad de residir en el país. A esto se lo llama derecho de sangre.

A sí mismo, hay países donde un extranjero puede adquirir la ciudadanía si cumple ciertas condiciones que pide el país.

En Argentina, los ciudadanos pueden ser nativos (derecho de lugar), por opción (derecho de sangre) o naturalizados. Son argentinos nativos los nacidos dentro del territorio nacional. Son argentinos por opción, los hijos de padres o abuelos argentinos nacidos en el exterior y que voluntariamente eligen ser argentinos. Son ciudadanos naturalizados los extranjeros mayores de 18 años que luego de residir 2 años continuos en el país, piden la ciudadanía. Para pedir la ciudadanía de esta manera, se necesita cumplir ciertos requisitos:

  • la continuidad en la estadía
  • tener un trabajo
  • un domicilio
  • no tener antecedentes penales
  • si ocupo un cargo público o un empleo que favorezca al país (policía, soldado, bombero, etc.) obtengo la ciudadanía a los 6 meses.

Si cumplo con todos los requisitos, debo presentarme ante un juzgado federal y llenar un formulario. El juez recibe la petición y ordena publicar un edicto en un diario para que si existe alguna persona que se quiera oponer, lo pueda hacer.

 

Es por esta razón, que nuestro profesor, Agustín Loye, nos pidió que hagamos un árbol genealógico de nuestra familia para saber de cuáles países podemos obtener nosotros, o nuestros relativos, la ciudadanía.

Este es mi árbol genealógico:

LLLLL

 

También cree un Prezi.

Experimento: ¿Todos los Líquidos se Evaporan Igual?

Como en Fisicoquímica, estuvimos estudiando «Los Cambios de Estado«, nuestra profesora, Susana Perez Rey, nos pidió que realicemos un experimento que consiste en:

1. Llenar dos vasos, hasta la mitad con agua, y otros dos, hasta la mitad, con alcohol medicinal. Hacer una marca que indique la altura de cada líquido en los vasos.

FQ 002FQ 008

2. Llevar un vaso con agua y uno con alcohol a un lugar cálido de la casa.

fiquifqq

3. Llevar un vaso con agua y uno con alcohol a un lugar frío de la casa.

fiqui2fiqui3

4. Esperar tres/cuatro días y observar el nivel del líquido.

JJJJJ