Nuestra profesora, Susy Perez Rey, nos pidió que nos metamos en la página del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y que elijamos un trabajo para resumir.
Yo elegí: «Estudian el canto de aves como clave para el desarrollo de prótesis vocales para humanos»
El artículo habla sobre cómo los mecanismos del sistema nervioso que utilizan los pájaros al cantar, podría ayudar en el desarrollo de un dispositivo de emisión de voz para la gente que ha perdido la habilidad de hablar.
Para estudiar la forma en que las aves producen el canto, los científicos silenciaron a un Diamante Mandarín. Cuando este trataba de cantar, ellos registraban los músculos que el animal utilizaba, la presión que se trabajaba en los sacos aéreos y los mecanismos neuronales que ocurrían.
Gracias a este, se puede desarrollar el primer dispositivo que sintetiza el canto de un pájaro en tiempo real y es útil ya que los pájaros aprenden a hablar de forma similar a los humanos; lo que significa que si esta investigación progresa, se puede crear este mismo aparato pero para la aplicación de humanos que ya no disponen de la acción de hablar.