En clase, estuvimos marcando los errores de los resúmenes que hicimos sobre la nanotecnología y una vez hecho eso, Carol, nuetra profesora, nos pidió que los reescribamos.
La palabra ‘nanotecnología’ proviene del prefijo Griego “nano” que hace referencia a la milésima parte de un milímetro. Es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación, explotación y aplicación de materiales, fenómenos, propiedades y aparatos a través de la materia a nanoescala.
Ésta está siendo más empleada en la actualidad, en todo tipo de artefactos, sus usos han aumentado los últimos años ya que permite la creación de muchas cosas, como la de materiales y dispositivos mediante la escala del nanómetro; la creación de tejidos y órganos humanos en laboratorio, como hueso humano maduro para trasplantes, hígado, páncreas, que son difíciles de crear a través de otros métodos; la creación de cremas de protección solar con nanopartículas que absorben los rayos UV; la creación de pantallas mejores, más ligeras, finas y flexibles.
Se usa en el campo de trabajo de forma esencial en la electrónica y la fabricación de microchips; para cibernética, sistemas computacionales, las empresas de los celulares; en el campo de la seguridad ya que se implanta nanotecnología en gente, presos, autos, celulares también, para ser localizados vía satélite si se llegan a perder, por ejemplo.
En conclusión, la nanotecnología es la manipulación de la materia a escala atómica y molecular y se implementa en la medicina, cibernética, en los electrodomésticos, entre otras cosas.